
Las amenazas de aranceles de Donald Trump provocaron que la calificadora Moody’s recorte el pronóstico de crecimiento para México.
Primero fue el golpe de Donald Trump al peso mexicano con la amenaza de 25 por ciento de aranceles a los productos hechos en México que Estados Unidos importa. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió firme: “a un arancel, vendrá otro en respuesta” y ahora la calificadora Moody’s lanzó una advertencia a las autoridades mexicanas.
De acuerdo con los pronósticos de la calificadora, la economía de México crecerá menos a causa del llamado “efecto Trump”. Por esa razón, Moody’s recortó el pronóstico de crecimiento del PIB de México a 1.2 por ciento desde el 1.5 por ciento previo.
https://x.com/m_ebrard/status/1861459213005840839?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1861459213005840839%7Ctwgr%5E9fa58ee8647d02c5cf3f8bd677513b0c3cdc7e48%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elfinanciero.com.mx%2Feconomia%2F2024%2F11%2F26%2Fmoodys-advierte-sobre-aranceles-de-sheinbaum-y-trump-mexico-crecera-menos-y-habra-efectos-colaterales%2F
Por si fuera poco, Moody’s advirtió que “habrá efectos colaterales” como: depreciación del peso, caída de las remesas y un impacto en la inflación en México.
¿Qué impacto tendrá el ‘efecto Trump’ y los aranceles en México según Moody’s?
La calificadora enfatizó que la “economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas» de Donald Trump. “México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración.
“También habrá efectos colaterales de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad fiscal de México”, asegura Moodys.