
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno está en negociaciones para evitar la imposición de aranceles por parte de Donald Trump. El mandatario estadounidense estableció el 4 de marzo como la fecha límite para la implementación de estos gravámenes, lo que ha llevado a Sheinbaum a considerar una nueva llamada con Trump para agilizar un acuerdo.
El Gobierno de Sheinbaum trabaja para frenar los aranceles
Las negociaciones avanzan con reuniones entre funcionarios de ambos países. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sostuvo un encuentro con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, aunque no se han revelado los detalles de los acuerdos preliminares. Sheinbaum enfatizó la importancia de priorizar la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las condiciones impuestas por el gobierno estadounidense.
El gobierno mexicano ha tomado medidas concretas para responder a las exigencias de Trump, incluyendo el despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para controlar la migración y el tráfico de drogas. Esta acción forma parte de los compromisos adquiridos tras una llamada entre Sheinbaum y Trump el 3 de febrero, lo que llevó a una “pausa” en la aplicación de los aranceles. Sin embargo, la amenaza sigue latente, y el gabinete mexicano mantiene diálogos con funcionarios estadounidenses para evitar un impacto económico negativo.
Además de los aranceles a las importaciones en general, Trump ha anunciado impuestos específicos al acero y aluminio, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Estas tarifas afectarían a sectores clave como la construcción y la industria automotriz, y entrarían en vigor el 12 de marzo. Países como México, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea están en la lista de afectados, lo que ha generado tensiones comerciales. Francia, por su parte, ha instado a la Comisión Europea a responder con medidas similares contra los productos estadounidenses.
Ver también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández crea sitios falsos para limpiar su imagen