
Un enorme iceberg, bautizado como A-84, se desprendió de la barrera de hielo Jorge VI en la Antártida y ha recorrido unos 250 kilómetros desde su punto de origen. Con una forma similar a una patata y dimensiones comparables a la ciudad de Chicago, este bloque de hielo ha pasado el verano austral rebotando en la costa antártica, desplazado por las corrientes oceánicas. Su trayectoria ha sido monitoreada por satélites de la NASA, que han captado su recorrido a través de imágenes obtenidas entre enero y febrero de 2025.
¿Cuándo se desprendió el iceberg de la Antártida?
El desprendimiento de A-84 se originó a finales de 2024, cuando una grieta en la barrera de hielo Jorge VI fue detectada. Sin embargo, en ese momento, el iceberg aún estaba rodeado de hielo marino. Con la llegada de enero de 2025, el deshielo estacional permitió que el iceberg se separara completamente y fuera arrastrado por las corrientes. Su rápido desplazamiento ha sorprendido a los expertos, quienes se preguntan qué cambios podrían estar ocurriendo bajo la plataforma de hielo.
El proceso de desprendimiento de icebergs es común en la Antártida, pero en los últimos años se ha acelerado debido al calentamiento global. El aumento de la temperatura del aire y el agua, junto con la reducción del hielo marino protector, puede debilitar las plataformas de hielo y facilitar su colapso. Casos previos en la península Antártica han mostrado que este fenómeno puede tener consecuencias significativas para la estabilidad de las masas de hielo.
La barrera de hielo Jorge VI ha experimentado un retroceso gradual a lo largo de las décadas, según observaciones realizadas desde la década de 1940. Su ubicación, entre la península Antártica y la isla Alexander, le ha proporcionado cierta estabilidad, aunque el cambio climático sigue representando una amenaza constante.
Ver también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández crea sitios falsos para limpiar su imagen