
Nissan ha designado al mexicano Iván Espinosa como su nuevo CEO y presidente, tras la renuncia de Makoto Uchida debido a los malos resultados financieros de la compañía. Este cambio de liderazgo se da en un momento crítico para la automotriz japonesa, que enfrenta dificultades económicas, una fuerte competencia china y los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump al sector automotriz.
Lee también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández es buscado por la Interpol
¿Cuál es la trayectoria de Iván Espinosa en Nissan?
Espinosa, egresado del ITESM, inició su trayectoria en Nissan en 2003 como especialista de producto en México. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos clave en la compañía, incluyendo funciones en Japón, Europa y el Sudeste Asiático. Su ascenso en la firma lo llevó a desempeñarse como director de Planificación de Producto en 2023, antes de su reciente nombramiento como CEO.
El nuevo líder de Nissan tendrá la tarea de devolver la rentabilidad a la empresa, que ha perdido terreno frente a Honda y ha iniciado un proceso de reestructuración global que contempla el cierre de plantas y el despido de miles de empleados. Su perfil internacional y experiencia en mercados estratégicos han sido determinantes para su elección, especialmente en el contexto de las medidas arancelarias de Trump, que podrían afectar la producción en México.
Nissan, que exporta 320 mil vehículos anualmente desde sus cuatro plantas en México hacia EE.UU., evalúa trasladar su producción si los aranceles se hacen efectivos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió que, de hacerlo, la empresa perdería el mercado nacional.
Con este nombramiento, Espinosa se convierte en el primer extranjero en liderar Nissan desde la salida de Carlos Ghosn en 2018, asumiendo el reto de estabilizar y fortalecer la compañía en un panorama desafiante.
Lee también: Grupo TUM de Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, opera aeronaves sin cumplir regulaciones en México y EE.UU