
Silvia Delgado García, abogada penalista y candidata a jueza en el proceso de elección judicial de Chihuahua, defendió su participación en la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La penalista aseguró que, lejos de ser un estigma, representa un logro en su carrera profesional ya que su papel fue estrictamente legal y ético.
“La gente que somos realmente sólo abogados, que defendemos el Derecho, para mí más que un estigma, es un logro”.
Lee también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, una vida llena de delitos
Silvia Delgado afirmó que su función como defensora incluía asegurar el trato digno de sus clientes, más allá de su culpabilidad
Aclaró que no fue la abogada principal del exlíder del Cártel de Sinaloa, sino que se integró a su defensa en 2016 tras una recomendación del abogado Refugio Rodríguez.
Cuando Guzmán fue trasladado a Chihuahua antes de su extradición a Estados Unidos.
Con una filosofía centrada en el respeto a los derechos humanos, la candidata afirmó que su función como defensora incluía asegurar el trato digno de sus clientes, más allá de su culpabilidad.
“Defender muchas veces es cuidar ese derecho, como una cobija que no le entregaban”.
Delgado también denunció ataques en su contra, que calificó como violencia política de género, y expresó su intención de defenderse legalmente.
Negó cualquier vínculo con el crimen organizado y aseguró que su campaña no recibe financiamiento externo.
Pese a haber sido crítica de la reforma judicial, decidió participar en la elección con el objetivo de evitar que “la política decida sola”.
Finalmente, prometió imparcialidad total si resulta electa: “No tengo miedo. Creo en el Derecho y en la justicia”.
Lee también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, investigado por contratos irregulares