
El gobierno mexicano acusó este martes a Estados Unidos de negligencia en el control del gusano barrenador, una peligrosa plaga que afecta al ganado y puede dañar incluso a humanos.
Según el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, EE.UU. no ha colaborado para abrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, clave para frenar la propagación de esta larva.
Lee también: Empanadas mortales: mujer envenena a 40 pandilleros en Haití
Una planta de producción de moscas estériles es clave para frenar la propagación de la plaga del gusano barrenador
“Hemos pedido durante meses sin respuesta que se abra la planta. Necesitamos la colaboración técnica de Estados Unidos, no la podemos abrir nosotros solamente”, declaró Berdegué durante la conferencia presidencial matutina.
El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, invade los tejidos de animales de sangre caliente y puede causar lesiones graves o incluso la muerte.
Su combate se basa en la liberación de moscas estériles que interrumpen el ciclo reproductivo del parásito.
Desde noviembre, EE.UU. ha aplicado y levantado restricciones a la importación de ganado mexicano. La más reciente, una suspensión de 15 días impuesta el domingo, fue calificada como “injusta” por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
México prepara un plan de contención que incluye inspecciones en todos los ranchos desde Veracruz hasta Oaxaca y el sur de Guerrero. Además, se reforzará el control del movimiento ganadero desde el sur del país, sin cerrar la frontera con Guatemala.
La plaga, que anteriormente tomó medio siglo erradicar, resurgió en un contexto de tensión comercial con EE.UU. y ya ha alcanzado a humanos: el 17 de abril se confirmó un caso en una mujer de 77 años en Chiapas.
“Ahora lo vamos a hacer más rápido”, aseguró Berdegué, mientras continúan las negociaciones con la agencia sanitaria estadounidense APHIS.
Lee también: “Siempre supimos que sería Papa”: familia de León XIV celebra su elección con orgullo y emoción