
Durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC celebrada en Pekín, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente subrayó el compromiso de México con la consolidación de su relación estratégica con China, en un momento de creciente tensión comercial con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.
De la Fuente reiteró el respaldo mexicano al principio de “una sola China” y destacó los lazos históricos entre ambas naciones, recordando que “las bases de esta relación se posaron con la primera red global de comercio mundial que se estableció con la Nao de China”.
Lee también: México responsabiliza a EE.UU. por avance del gusano barrenador
México y China parecen decididos a profundizar su cooperación
Acompañado por su homólogo chino, Wang Yi, el canciller afirmó que un sistema internacional basado en reglas es fundamental para una cooperación más eficiente y sostenible.
En el marco del foro, que reunió a representantes de la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, se discutieron temas clave como la interconexión eléctrica, energías renovables, comercio agrícola e industrialización verde.
China busca afianzar su influencia en la región a través de la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, con el objetivo de garantizar el acceso a recursos estratégicos como litio, petróleo y tierras raras.
Wang Yi enfatizó el compromiso de su país por fortalecer los lazos bilaterales y promover un mundo más equilibrado y pacífico, mientras el presidente Xi Jinping ofreció un almuerzo diplomático previo a la sesión plenaria.
Con un comercio bilateral que ya supera los 427 mil millones de dólares, México y China parecen decididos a profundizar su cooperación, en un entorno internacional cada vez más polarizado.
Lee también: “Me da lo mismo”: Noroña defiende viaje a Francia y asegura que seguirá asistiendo a foros internacionales